Wii Podcast Plus 125 – Nindies Showcase – Bulb Boy – forma.8
|Abrumados, maravillados y sin tener muy claro si arrancamos una nueva temporada, continuamos en la misma o qué nos deparará el futuro, el podcast de Nintenbit vuelve a la palestra con el reciente Nindies Showcase de Nintendo América como protagonista. Tras un repaso exhaustivo a todas las novedades y sorpresas que ha dado de sí esta última presentación de Nintendo dedicada a los juegos indies, continuamos con dos de los juegos de la eShop que nos han ayudado a soportar el calor estival durante estas semanas: el peculiar metroidvania forma.8, que llega a Switch tras su lanzamiento tardío en Wii U, y la escatológica y entrañable aventura gráfica Bulb Boy.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
4 comentarios
Buen programa como siempre, ya se os echaba en falta 🙂
A mi me ha encantado la direct esta, un no parar de presentar juegos indies nuevos (alguna que otra excepción). Tengo que decir que a mi no me desagrada en absoluto lo del vídeo recopilatorio de indies ya disponibles, ya que con eso uno se hace una idea de que hay disponible en ese momento y al día siguiente se pueden concentrar en meterse en materia con los nuevos títulos, y creo sinceramente que no hacía falta meter más florituras al vídeo (es rápido y agradable de ver, y si quieres más info de algún título pues buscas más vídeos e info por tu cuenta).
Hablando de los juegos en si… Doy gracias a que soy alguien muy selectivo por la cantidad ingente de títulos que hay (y aún así tengo una lista de títulos súper tocho). Pero quiero destacar el juego de Travis (que ya están tardando en anunciar los 2 primeros para Switch), el de los Dragones de Inti Creates que a Joan no le gusta (a mi me encanta lo visto, se nota que estos han trabajado en Megaman y ahora se van a meter en un título de tipo fantasia, a ver que sale), y no me suena el título ese que menciona Joan de la aventura gráfica con dialogos dinámicos, tiene que estar súper interesante (necesito el nombre el nombre del juego por escrito para buscarlo, plis).
Estoy al 1000% de acuerdo con Rafa que es FALSO eso que comenta la gente que el auge de títulos indie en Nintendo es algo de ahora. Totalmente además. Yo digo que esto empezó en Wii, con limitaciones de la época incluida; después siguió con Wii U y la GRAN mejora que tuvo la e-shop con la eliminación del límite para juegos de 40MB que había en Wii (y por supuesto las bondades que ofrecía el hardware de Wii U: MUY potente y bastante accesible gracias a la compatibilidad del motor gráfico Unity; aunque todo eso aún estuviera un pelín lastrado por el tema de que la arquitectura de la consola no era demasiado familiar y que aún faltaba la incorporación de motores gráficos importantes…).
No, no es novedad en absoluto… Lo que ha ocurrido es que ahora todos los esfuerzos que se han hecho en mejorar la arquitectura de las redes online, aprender a buscar la mejor tecnología, más actual y estandarizada, además de mirar de cubrir las necesidades clave de las desarrolladoras independientes (y las no tan independientes)… Han cristalizado en esta consola, que tal y como comentáis en el programa, aunque sea un poco en tono humorístico: es la mejor consola del mundo, y la gente así lo percibe, y pierden el culo por hacerse con ella (vamos, hasta un familiar mio MUY Pcro que no quería saber nada de la Wii y luego no estaba para nada seguro con la Wii U… Se ha acabado pillando la Switch ¡en el primer año!).
Por eso da la impresión de que la avalancha de indies en la consola parezca novedad, por que TODO pinta tan bien (salvo algún que otro detalle, por supuesto; ejem-el invento para el chat de voz-ejem ¬¬). A poco que se esté interesado en algún juego de la propia Nintendo y que salga en esta consola ya es motivo suficiente para pillarsela, por que todo pinta tan bien, pero tan bien…
Y quiero terminar comentando algo que habéis dicho nada más empezar el podcast hablando sobre los indies ya no son juegos ‘complemento’. Creo que esto va más allá de eso, creo que el catálogo digital de la consola, que tan alegremente llamamos ‘indies’, ya representa todos los juegos que van desde los juegos con una inversión más baja (que es un indie de verdad) y los que tienen una inversión media, lo que antes eran todas las third parties corrientes que no hacían una súper inversión en sus juegos (aquí podríamos incluir fácilmente juegos como Pandora’s Tower, Little King Story, Resident Evil UC 2… Sí-sí, el juego on-rails tan chulo de Wii, e incluso podríamos incluir alguno famosete ajeno a Nintendo, como el League of Legends -este no ha costado una fortuna hacerlo, pero sí está dando una fortuna en beneficios-). ¿Qué significa eso? Que realmente nosotros tenemos todo el catálogo y variedad de juegos que pueda tener el mercado, EXCEPTO… Los juegos Triple A (y estaréis de acuerdo conmigo que los juegos con este nivel de de inversión son cada vez más genéricos tanto en su género, como en su temática (todos para «adultos», por algún motivo), como en las mecánicas de juego… Y apenas cambian de unos a otros). Por supuesto, no hay que caer en el error de incluir sagas como Call of Duty o Assassins Creed en este grupo por que han traspasado el umbral que supone invertir en estos títulos para rebajarles de categoría pero pecando de los mismos defectos pero de manera amplificada y además requiriendo menos inversión. Así es como te sacan títulos con periodicidad anual.
Pero dejando de lado todo el tema de los triple A y demás, y sintetizando al máximo lo expuesto en los últimos párrafos; podemos decir que Nintendo Switch es la mejor consola del mundo, con el mejor catálogo del mundo (en cuando metan más títulos), y solo nos falta los juegos triple A… Que al menos yo no hecho en falta.
Ala, tocho-post escrito, os lo podéis gozar gente. Ojalá no tardéis mucho en publicar el siguiente podcast, saludos a todos 😉
Es Oxenfree.
Gracias. Sep, era este.
Pues que bien que lo hayan anunciado para Switch, me parecen muy curiosas estas aventuras conversacionales (más si además tienen el añadido del timing en las respuestas), algunas historias suelen estar bastante chulas, y es difícil encontrar historias que sean minimamente atractivas en videojuegos.
Ojalá anuncien más juegos así en Switch. Aunque al que tengo ganas que anuncien es el Silent Evil de AE, aunque por ahora solo están trabajando para sacarlo en Wii U, tal y como prometieron.
A ver señores, un par de noticias frescas para reafirmar lo que decía arriba.
1) Kamiya hace referencias a Bayonetta 3 y The Wonderful 102 (NO ES UNA CONFIRMACIÓN DE QUE ESTÉ DESARROLLANDO ESTOS JUEGOS… Pero es muy probable que se estén desarrollando): http://zpr.io/PQD8Y
2) L.A. Noire llegará el 14 de noviembre a Nintendo Switch, y con un buen puñado de novedades además (esto SÍ es una confirmación): zpr.io/PQwa3
Pues eso, lo que decía… La mejor consola del mundo, ahora no solo sacan juegos sino que las nuevas versiones y reediciones de juegos importantes los sacan en todas las plataformas y la de Nintendo al mismo tiempo (o casi), nada de demorar 6 meses o un año el juego.
Si esto no es indicativo de lo grandiosa que es Nintendo Switch ya nada lo hará 🙂